The post Manual de recauchutado y reparación de carcasas de neumáticos appeared first on .
]]>Comienza comparando el EDC y el EDCII, teniendo que el ECDII, en vez de presentar cinturones de poliamida, tiene cuatro cinturones de acero con una mejor penetración del caucho y óptima separación entre cuerdas. También se habla sobre el pulido de las carcasas ECDII.
Sigue con una explicación acerca de la tecnología DuraSeal, que es una capa de caucho con consistencia gelatinosa capaz de sellar las pinchaduras de ¼ pulgada o 6 mm en la banda de rodamiento cuando aún se está usando el neumático, sin tener que dejar de usarlo ni aplicar algún sellador.
Describe cómo realizar la inspección de los neumáticos en busca de cualquier posible falla, como daños en el revestimiento, el cual puede estar suelto; algún problema en el compuesto de la tecnología DuraSeal, el cual puede sobresalir del revestimiento, mostrarse áreas con falta o acumulación de este material; acumulación de piezas de metal en la banda de rodamiento; presencia de agua en la carcasa.
Continúa con el procedimiento para reparar pinchaduras permanentes, comenzando con identificar todas las pinchaduras, eliminar todos los objetos punzantes que estén en la banda de rodamiento para que la tecnología DuraSeal selle estos orificios
Posteriormente, se explica con detalle, cada uno de los pasos que se deben seguir para reparar los orificios en la banda de rodamiento, indicando las herramientas, equipo y material que se requiere para repararlos.
Sigue con las reparaciones de secciones de neumáticos en el caso de que la rotura se ubique en uno de los laterales del neumático y en el área de hombro o borde de cinturón, pues la tecnología DuraSeal no afecta estas áreas. También se habla sobre la vulcanización de estos neumáticos, ya que, por la tecnología DuraSeal, se requiere un poco más de tiempo que en la vulcanización normal.
Para finalizar, se informa la manera en la que se debe realizar la inspección final, para asegurar que todo haya quedado bien.
https://www.goodyeartrucktires.com/pdf/resources/publications/dura_rep_manual_es.pdf
The post Manual de recauchutado y reparación de carcasas de neumáticos appeared first on .
]]>The post Manual de reparación de motores serie 3/4 LD appeared first on .
]]>El manual comienza mostrando las siglas y la identificación que tienen las etiquetas de estos motores con una representación gráfica de cada serie para facilitar su comprensión. Luego, presenta las curvas de consumo especifico, potencia y de par motor características de diferentes modelos de estos motores.
Continua con un cuadro que presenta la periodicidad con la que se deben realizar la limpieza, control, cambio y revisión de diferentes piezas y lubricantes para el correcto mantenimiento, igualmente especifica los aceites recomendados y el rellenado en litros. Así mismo, se muestra un cuadro con los problemas más comunes y las posibles causas de estos.
Inicia con los pasos para desmontar y montar estos motores, explicando también como realizar los controles, ponerlo a punto, realizar las mediciones y las reparaciones, con algunas notas finales de funcionamiento.
El proceso de desmontaje y montaje se detalla también para cada uno de los componentes del motor, indicando las diferencias entre las dos series y mostrando una imagen de los mismos y de algunos de los procedimientos aquí explicados.
Una vez realizado el desmontaje y las reparaciones de los componentes del motor, continúa con el montaje de los diferentes circuitos que lo conforman, mostrando imágenes con los detalles de los mismos, las características de los componentes que conforman a cada circuito, cómo realizar el control y las mediciones necesarias que comprueben un correcto funcionamiento luego de realizar las reparaciones.
De este modo, comienza explicando todo lo mencionado para los circuitos de lubricación, continúa con el circuito de alimentación e inyección, el circuito eléctrico y los sistemas eléctricos, teniendo algunas acotaciones necesarias para cada circuito y mostrando las curvas características de algunos de ellos.
Para finalizar, se describe como realizar los reglajes necesarios, cómo se deben conservar aquellos motores que van a permanecer almacenados por más de 30 días y como prepararlos para la puesta en marcha luego de ese almacenaje. También se muestran algunos datos técnicos importantes de cada modelo de motor.
The post Manual de reparación de motores serie 3/4 LD appeared first on .
]]>The post Manual de mantenimiento de bicicletas appeared first on .
]]>También se explican las bicicletas utilizadas, su display y como debe estar ese display, su batería y las características de esta, los sensores de maneta de freno y de pedaleo, su centralita de control y las versiones de esta, el motor de transmisión y cambios, sus ruedas y sistema de iluminación.
Continúa detallando el mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta tanto los ajustes y verificaciones prioritarias como los recomendados, las herramientas básicas necesarias para realizar este mantenimiento.
Igualmente, con el mantenimiento correctivo, cómo realizar los diagnósticos y cuáles son las averías más frecuentes, cómo comprobar la batería, el display, los sensores de pedaleo y de manetas, el alumbrado, las derivaciones, el GPS, y el motor de tracción y la sustitución de los engranajes de este.
Se presentan los fallos de asistencia eléctrica más comunes y sus causas. Muestra un esquema de las conexiones de la tapa batería y la controladora. Explica cómo cambiar el sensor de pedaleo, al igual que el cambio de ruedas, tanto la delantera como la trasera.
Continúa detallando cómo cambiar el embrague motor y los engranajes del motor, teniendo en cuenta las diferentes versiones de motor que se tienen. Así mismo, explica cómo sustituir la horquilla con algunos apuntes respecto a este procedimiento. También se detalla la sustitución del guardabarros.
Sigue con el procedimiento para instalar el GPS itsoft y para la reparación de los pinchazos de las ruedas, tanto delantera como trasera, teniendo que desmontar las ruedas para poder realizar estas reparaciones.
También se informa cómo deben realizarse las revisiones de las bicicletas de BiciMAD, con la bicicleta en posición natural e invertida, las pruebas que se le deben realizar y cómo hacer la inspección final luego de las reparaciones.
Por último, se presentan algunos de los trabajos en calle, las precauciones a tomar mediciones y las mediciones con polímetros como el voltímetro, amperímetro, óhmetro y el control de diodos.
The post Manual de mantenimiento de bicicletas appeared first on .
]]>The post Manual de reparación de motores de combustión interna appeared first on .
]]>Se explican las formas de encendido de estos motores, cómo están construidos, su clasificación, los objetivos de estos motores, se analizan los cuatro tiempos y se identifica la posición de los pistones. Además, se explican los sistemas de medida y especificaciones técnicas a tener en cuenta, las herramientas y equipos usados en las reparaciones de estos motores y las medidas de seguridad y de higiene para prevenir cualquier riesgo.
Luego, comienza a explicarse cómo funciona la cabeza del motor, sus fallas más comunes, los tipos y la construcción de la cabeza del motor, sus componentes externos, los tipos y las características de los componentes, cómo detectar las fallas de acuerdo a sus características de funcionamiento e inspeccionar visualmente sus componentes.
Cómo reparar la cabeza del motor, comenzando con los pasos y las etapas para desmontarla y desarmarla, el procedimiento para limpiar cada uno de sus componentes y realizar sus respectivas verificaciones técnicas para luego volver a armar y montar la cabeza del motor, realizando el control de torques y las pruebas y ajustes finales.
Igualmente se explica el funcionamiento del monoblock, identificando las características de operación y construcción, sus componentes, considerando las diferencias entre cada tipo de motor. Se describen las partes externas del motor, los tipos de monoblock y tipos de componentes internos, los sistemas de lubricación, las fallas más comunes de cada componente y cómo realizar una inspección visual, diagnóstico y medición de la compresión y de los gases de escape.
Por último, se detalla cómo reparar el monoblock, comenzando con el las etapas del desmontaje y el procedimiento de desarmado del monoblock y de sus componentes para continuar con la limpieza de estos y su remplazo, las verificaciones técnicas, reacondicionamiento de cuerdas y tornillos y finalizar con el ensamblaje el monoblock y la realización de pruebas y ajustes finales necesarias.
https://www.conalepslp.edu.mx/biblioteca/manual_02/automotriz-16.pdf
The post Manual de reparación de motores de combustión interna appeared first on .
]]>The post Manual de seguridad y salud para operaciones en talleres mecánicos y de motores térmicos appeared first on .
]]>Así, el manual comienza identificando algunas características generales que se deben tener en cuenta y las medidas a considerar para prevenir cualquier riesgo que estas puedan generar, como lo son las condiciones del entorno, su orden y limpieza, iluminación, ruido.
Igualmente, con las señalizaciones de advertencia, prohibición, obligación; manejo de cargas; uso y manejo de herramientas y maquinaria; equipo general de trabajo y el almacenamiento y manejo de productos químicos.
Para algunas de estas características, también se mencionan algunos parámetros recomendados para mantener un ambiente de trabajo adecuado y cómodo para el correcto desempeño laboral, disminuyendo los riesgos.
Luego, son descritas todas aquellas actividades específicas que generan riesgos laborales, como lo son el uso de equipos de trabajo especiales para realizar alguna actividad concreta; los trabajos de oxicorte y soldaduras, trabajos en fosos, en puentes elevadores, con fluidos a presión alta, con tuberías, con frenos, con equipos láser.
Continúa mostrando algunos de los casos de emergencia que pueden presentarse y los primeros auxilios que se deben aplicar para ciertos casos, presentando algunos consejos generales y como se debe actuar en casos de hemorragias, de acuerdo a las características y ubicación de estas.
Así mismo muestra cómo actuar en casos de heridas, quemaduras, fracturas, cuerpos extraños en los ojos y en casos de intoxicación. Para cada caso se tienen aclaraciones de acuerdo al tipo o grado de las lesiones y el lugar del cuerpo en la que ocurra.
Por otro lado, se describe como prevenir y extinguir incendios, tomando en cuenta los tipos de fuegos y los extintores, el uso de estos últimos y todas las medidas preventivas que se deben tomar para evita que ocurran incendios.
Para finalizar, se presentan algunas de las buenas prácticas que se deben observar siempre en todos los talleres mecánicos y de motores térmicos para prevenir cualquier riesgo en estos.
https://www.sprl.upv.es/pdf/manualmecanica.pdf
The post Manual de seguridad y salud para operaciones en talleres mecánicos y de motores térmicos appeared first on .
]]>The post Manual para reparar culatas de motores de Waukesha appeared first on .
]]>Continúa con una lista completa donde se detallan los componentes que se puedan remplazar en la culata y el kit de reparación de culatas con una lista de chequeo que incluye la metrología que se debe tener en cuenta para cada componente de las culatas.
Una vez se conoce lo básico, comienzan a detallarse los procedimientos para reparar estas culatas, comenzando así, por el desarme de la culata, teniendo en cuenta las herramientas necesarias, las precauciones de salud y seguridad y los pasos para realizar el proceso, así como la manera en que se debe limpiar la culata.
Luego, se detalla cómo se deben hacer las pruebas de diagnóstico y continuar con la metrología, también indicándose paso a paso cómo se debe realizar, teniendo en cuenta los datos que se dieron al inicio del manual.
Igualmente, se explica cómo rectificar, utilizando los datos que se obtuvieron en la metrología para, posteriormente, iniciar con la instalación de los asientos y las guías de válvulas, comenzando así con el reensamblaje de la culata, teniendo en cuenta, al igual que en el desmontaje, las herramientas, equipos y precauciones de seguridad que se requieren en este proceso.
También se explica el sentado de válvulas y el posterior armado de la culata, describiendo a detalle los pasos, las herramientas y equipos y las precauciones que se deben tener al realizar este procedimiento.
Para finalizar, en el manual se muestra la realización de estos procesos que permiten validarlo, mostrando algunas imágenes de los pasos realizados, lo que facilita la comprensión de los descrito y demuestra que, la aplicación de los pasos aquí descritos, funcionan correctamente, cumpliéndose con el objetivo del manual.
The post Manual para reparar culatas de motores de Waukesha appeared first on .
]]>The post Manual de diagnóstico y reparación de motores series ISM/QSM11 appeared first on .
]]>Comienza con una introducción en la que se dice de que trata el manual y cómo usarlo, algunos símbolos e ilustraciones, información general de seguridad, de reparación y de diferentes métodos de limpieza.
Sigue con una identificación del motor, sus nomenclaturas y datos, especificaciones técnicas del motor y de cada uno de sus sistemas: de lubricación, de admisión de aire, de escape, de combustible, de refrigeración, eléctrico y de las baterías del motor. Además, muestra imágenes de diferentes vistas del motor.
Se tienen cuadros de cada uno de los diferentes síntomas que se deben tener en cuenta para diagnosticar cualquier falla, sus causas y cómo corregirlas. También se da una información general para diagnosticar las fallas, cómo debe operar el vehículo, el consumo de combustible y de aceite.
Después, se da información general del motor completo, desmontaje e instalación del motor y las herramientas para eso, con algunas imágenes para facilitar la comprensión y algunas advertencias y precauciones que se deben tomar en cuenta.
Continúa con información del block de cilindros, como desmontar, desensamblar, inspeccionar para reutilizar, limpiar, verificar, ensamblar e instalar nuevamente, tanto el propio block de cilindros como de sus componentes, mostrando cada una de las herramientas necesarias, imágenes, algunas advertencias y precauciones a tener en cuenta en los procedimientos.
Todo lo que se explica en el block de cilindros, también se hace en el caso de otros componentes y sistemas del motor como: los balancines, los sistemas de combustible, de lubricación, de refrigeración, de admisión de aire, de escape, de aire comprimido, eléctrico, las unidades de mando, inyectores, líneas de combustible.
Para finalizar, se explica cómo realizar diferentes pruebas al motor para verificar que funcione correctamente y las herramientas usadas para ello, las especificaciones del motor, diferentes adaptaciones de montaje, mostrando también algunas imágenes que facilitan la comprensión de lo explicado y se dan igualmente las advertencias y precauciones pertinentes.
https://josemaco.files.wordpress.com/2013/04/cummins-manuales-de-servicio-y-reparacic3b3n.pdf
The post Manual de diagnóstico y reparación de motores series ISM/QSM11 appeared first on .
]]>The post Manual de reparación de cajas de velocidades mecánica de Renault appeared first on .
]]>Así mismo, se explica de forma detallada, cómo realizar las reparaciones de estas cajas, de acuerdo con el tipo de caja y el problema a resolver, encontrando distintas imágenes que permiten una mejor comprensión del texto.
Se presenta el corte y pares de apriete en decaNewton*m (daN.m) para cada tipo de caja y los componentes de los pares de apriete, como los tornillos del contorno de caja, los secundarios, del pestillo, tuerca del árbol primario. También se presentan las relaciones de las cajas según el tipo de caja y el modelo del auto.
Igualmente, se tienen que tomar en cuenta los ingredientes que se deben usar en diferentes componentes, como grasas o lubricantes, mencionándose las ideales y donde se requieren, así como la calidad de los lubricantes requeridos según la capacidad de la caja. Se presenta una lista de las piezas que se deben cambiar sistemáticamente y, de todo el utillaje especializado requerido para realizar correctamente las reparaciones.
Cómo se realiza el desmontaje y montaje de cada componente de las cajas, siendo explicado el procedimiento paso a paso y con representación gráfica, detallando el utillaje especializado que se requiere para cada paso y cómo utilizarlo.
Del mismo modo, se explica cómo desmontar, comprobar y montar la piñonería del árbol secundario, así como los pasos para sustituir rodamientos en el cárter de mecanismo y cárter de embrague en cada tipo de caja y cómo sustituir rodamientos del árbol primario en cajas tipo JR, en este modelo, también se detalla el reglaje de la pretensión en los rodamientos de los árboles primario y secundario.
Igualmente, se detalla cómo extraer el diferencial, sustituir los rodamientos y reponerlos, en el caso de las cajas JR, también se explica la sustitución de jaulas. Por último, se detalla cómo reponer los árboles y cómo realizar el montaje de la caja.
https://josemaco.files.wordpress.com/2010/04/manual-de-reparacion-de-cajas-renault1.pdf
The post Manual de reparación de cajas de velocidades mecánica de Renault appeared first on .
]]>The post Motor Diesel 3,42 litros appeared first on .
]]>Se tiene detalladamente cómo desmontar y montar el capó y el suplemento del capó, el radiador, el conjunto motor, el piso, la cabina, coraza, de los conjuntos motor de arranque y alternador, las diferentes bombas (de agua, de combustible, inyectora, de aceite), los pistones, bielas, cigüeñal y cojinetes de bancada, el árbol de levas y los colectores de admisión y escape.
Igualmente, se explica cómo montar y desmontar el termostato y la caja de este, el filtro exterior de aceite y como cambiar el cartucho de este filtro y del filtro integral. Procedimiento para desmontar y montar la culata, los empujadores, el engranaje de accionamiento, el cárter de la distribución y el de aceite, el árbol de balancines, así como el reacondicionamiento de este último.
También se tienen procedimiento para desmontar y montar algunas partes tanto en versiones antiguas como en versiones modernas del motor, como es el caso del conjunto del embrague, el cárter y la corona del volante, el retén trasero del cigüeñal y, en el caso de las versiones modernas, el anillo tórico.
Además de los pasos para desmontar y montar las partes ya mencionadas, también se explica cómo cambiar los cartuchos que filtran el combustible, así como los del filtro exterior de aceite y el integral.
Así mismo, cómo hacer el reglaje de taques, reacondicionar y limpiar la carbonilla de la culata, reponer el retén delantero del cigüeñal, poner a punto los engranajes de la distribución, reparar la bomba de aceite y verificar los cojinetes de bancada y el cigüeñal.
Por otro lado, se presenta una descripción general del motor, con todos sus datos de importancia como el número de cilindros y de ciclos, relación de compresión, entre otros; igualmente, se presentan los datos generales de algunas de las partes que lo componen, como los pistones, bielas, cigüeñal, entre otros.
https://www.legionlandrover.com/manuales/manual%20de%20taller%20-%20diesel%20342.pdf
The post Motor Diesel 3,42 litros appeared first on .
]]>The post Manual de seguridad y salud en talleres de reparación de vehículos appeared first on .
]]>Entre los riesgos y medidas preventivas están aquellas generales, donde se tienen en cuenta todo lo que puede ocurrir en cualquier momento y lugar del taller, como lo son el desorden y la falta de limpieza en las zonas de trabajo, la manipulación de cargas, cualquier riesgo eléctrico y el uso de cualquier herramienta o equipo de trabajo.
También están los riesgos y medidas preventivas conocidas como específicas, que suelen ocurrir en un momento o lugar específico o por causas puntuales, como lo son el uso y manejo de productos químicos, el uso de carretillas elevadoras, en los transpaletas o por una mala postura o movimientos inadecuados, que pueden ocasionar problemas de salud serios como intoxicación, lesiones, entre otros, siendo necesario aplicar diferentes medidas para cada caso.
Así mismo, están aquellos riesgos y medidas preventivas en cada puesto de trabajo, como en la campa al recibir, depositar y movilizar vehículos; en el almacén al guardar o retirar objetos o al chocar con los objetos; en el área de lavado; en la cabina de pintura; las áreas mecánica y chapista; las unidades móviles o en instalaciones donde se encuentren los clientes.
Además, existen riesgos que no se pueden eliminar completamente, por lo que es de gran importancia realizar una correcta señalización de estos, para que todo el personal los tenga en cuenta y tome las medidas adecuadas. Así mismo, en vías de circulación se deben tomar medidas de acuerdo al lugar, el momento y las señalizaciones.
Por otro lado, realizar ejercicios de estiramiento y relajación antes y después de realizar trabajos pesados o con posturas forzadas, disminuye los riesgos de lesiones. También se tienen que tomar diferentes medidas en casos de emergencia, como incendios o en caso de necesitar evacuar el lugar.
The post Manual de seguridad y salud en talleres de reparación de vehículos appeared first on .
]]>